Calvillo

Pueblo Mágico

Artesanías de Calvillo Pueblo Mágico

Las artesanías en Calvillo pueblo mágico son muy peculiares y características gracias a la cultura muy marcada de este mágico lugar, el hermoso deshilado es la principal obra de arte de este pueblo mágico mismo por el cual esta nombrado como la “cuna del deshilado” a nivel nacional gracias a las artesanas que han llevado este extraordinario legado de generación en generación , pero a su vez puedes encontrar una variedad de exclusiva artesanías hechas por artesanos de este pueblo mágico del estado de Aguascalientes como por ejemplo piezas bellísimas de joyería orgánica hechas por semillas, frutos deshidratados y plumas de aves en su etapa de muda, así como también las excéntricas artesanías hechas a base de piedra y madera.


Te regalamos este maravilloso listado de empresas relacionadas con la elaboración de bellísimas artesanías típicas de Calvillo pueblo mágico para que elijas y te lleves un emblemático recuerdo de tu visita a este extraordinario lugar.


¡Aquí abajo te dejamos una lista de los mejores lugares de artesanías en Calvillo!

Artesanías
CASA DEL ARTESANO WEB 6 CASA DEL ARTESANO WEB 4 CASA DEL ARTESANO WEB 3 CASA DEL ARTESANO WEB 2 CASA DEL ARTESANO WEB 1 CASA DEL ARTESANO WEB 5 Gal-Artesanias-Calvillo 01 Gal-Artesanias-Calvillo 01 Gal-Artesanias-Calvillo 01
Anterior Siguiente

Casa del Artesano

Zaragoza #300, Zona Centro, Calvillo, Ags.


Deprecated: round(): Passing null to parameter #1 ($num) of type int|float is deprecated in /home3/tutourco/public_html/views/default/modules/table_places.php on line 68

Artesanías

Historia:

La Casa del Artesano se construyó donde antes se ubicaban las oficinas del DIF Municipal. En una área de 500 metros cuadrados, en estanterías y mesas colgantes pueden apreciarse, y adquirirse, diversas artesanías elaborados por los artesanos calvillenses.

Trabajos de deshilado, madera, cestería de mimbre, bisutería, joyería de piedras semipreciosas como ópalo, velas aromáticas, talabartería, entre otros están disponibles. 

La Secretaría de Turismo del gobierno federal mexicano reconoció en octubre de 2016 a La Casa del Artesano porque “ha sido un proyecto social, de colaboración económica mediante mecanismos de transparencia, para que la labor del artesano sea dignificada plenamente, y el beneficio sea contundente y fortalezca el valor cultural y tradicional de las artesanías”.

¿Qué es la Casa del Artesano?

La Casa del Artesano es un centro comercial donde encontrarás todas las artesanías que se producen en el municipio de Calvillo, Pueblo Mágico. El lugar cuenta con cafetería, venta de souvenirs, probador y una área didáctica para niños, donde aprender a elaborar artesanías

Precio

Precio:

Acceso gratuito

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Explora Pueblos Mágicos

Calvillo

Calvillo

Aguascalientes

Calvillo el pueblo mágico que huele a guayaba y magia por todos sus rincones. No se sabe quiénes fueron los primeros habitantes, solo se han encontrado evidencias en algunas cuevas con pinturas rupestres en el Tepozan y en la Sierra del Laurel.


Historia de Calvillo

Los pueblos que sabemos que habito la zona es el chichimeca y caxcano el cual llego del norte y apareció a fines del siglo XII. Hay evidencia de que no se dieron asentamientos prehispánicos importantes en la zona solo pequeños grupos que vivían de la caza y recolección.


El primer contacto de los españoles con la región calvillense debió acontecer a principios de 1530 y es a partir de 1542 cuando se comienza la colonización formal de la zona de Calvillo los españoles que se establecieron se dedicaron al cultivo de cría y matanza de ganado, producción de granos, frutales, productos agro-ganaderos, artesanales y textiles.



Foto de Don Eligio


Los habitantes del Valle de Huajucar hicieron llegar a las autoridades eclesiásticas un pedimento de que se dividiera la parroquia de Tabasco Zac., a la que estaban sujetos. Argumentaban que por la distancia no eran atendidos espiritualmente. Y la única manera de resolver esto era crear una nueva parroquia con sede el Valle. Don José Calvillo dueño de la Hacienda de Sn Nicolás, Fernando Martínez Sotomayor dueño de la parcinomería de la Hacienda de San José de Gracia y D. José Conteras Domingo Velasco dueños de Ojocaliente, ofrecieron tierras para la fundación del Pueblo el 16 de noviembre de 171 se autoriza que se dividiera el nuevo Curato en el Valle de Huajucar.

Se colocan los cimientos de la Iglesia el 12 de diciembre de 1772, y hasta 1778 se comenzaron a vender 149 solares que comprendería el centro histórico y sus alrededores.

_____________________________________________________________

¿Cómo llegar a Calvillo?


Autobús:

Estrella Blanca, ETN, Flecha Amarilla, Primera Plus y Omnibus de México llegan a la ciudad de Aguascalientes. De ahí salen varios camiones a Calvillo.


Avión:

Aeroméxico, Interjet y Volaris llegan a la ciudad de Aguascalientes


_____________________________________________________________


Rutas en Tranvía Turístico


Calvillo Pueblo Mágico te ofrece grandiosas e interesantes rutas turísticas llenas de información mágica de toda su historia, cultura, gastronomía y más, donde lo disfrutas arribando en el famoso Guayequito.



  • Ruta de La Guayaba
  • Ruta de Malpaso
  • Ruta Santa Cruz
  • Ruta Artesanal
  • Ruta Presa de la Codorniz
  • Ruta de las Cantinas


Ruta de la Guayaba




El recorrido consiste en visitar un huerto de guayaba ubicada en la comunidad de el Chiquihuitero en el cual el visitante tendrá la oportunidad de conocer el árbol, la fruta y los beneficios de esta. Se hace un pequeño recorrido por el huerto en temporada de cosecha pueden los visitantes cortar guayabas. También reciben información acerca del cultivo y cuidados, así como una visita dentro de la fábrica en la cual pueden conocer el proceso para la elaboración de dulces y repostería fina en base a la guayaba y una gran degustación de estos.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00 (En la empresa se pagan $ 15.00 extras).


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta de Malpaso




Este recorrido consta de dos visitas iniciando con la fábrica de dulces de guayaba en la cual de manera breve de aproximadamente 20 minutos conoceremos el proceso y elaboración de dulces. Continuamos con el recorrido hacia la comunidad de malpaso el cual veremos por la parte baja y en camino de la presa, tendremos la oportunidad de contemplar la variedad de cultivos como aguacate, granada, guayaba y sus paisajes como la Sierra del Laurel, Sierra Fría y el Valle. Al llegar se recorren en el tranvía el área de restaurantes y se hace una parada corta en el pretil de la presa para la toma de fotografías.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Presa de la Codorniz




En esta nos dirigimos por la carretera 70 hacia la panadera y posterior tomamos la 50 que nos conduce a nuestro destino, durante el trayecto vamos dando información tanto histórica como de cada uno de los lugares por donde vamos en ruta, como de la comunidad de San Tadeo, la hacienda del Sauz, La Labor. Al llegar a la presa de la Codorniz bajamos a la orilla de la presa y tomamos un tiempo para la vista de esta o en su caso conocer el restaurante que se ubica en esta. No contamos con tiempo para comida. Abordamos el tranvía e iniciamos el camino de regreso durante el cual visitamos el Spa Yolihuani en el que el personal del lugar nos da a conocer los servicios y una visita guiada. Continuamos con el regreso y visitamos el templo de san judas Tadeo en dicha comunidad. Retomamos el camino de regreso hasta nuestro destino la plaza principal de Calvillo.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Artesanal




Esta ruta consiste en visitar algunos talleres establecidos en la cabecera municipal como lo son: Talleres artesanales, arte en madera y piedra. Una fábrica de dulces de guayaba, un taller de elaboración de quesos, una panadería y un taller de joyería orgánica. En esta ruta tendremos la oportunidad de conocer algunas de las artesanías locales, así como degustar el queso, pan y dulces los cuales son productos gastronómicos de gran aceptación.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Santa Cruz




Nos trasladamos hacia el complejo turístico Santa Cruz, en el cual conoceremos las instalaciones de este, como las áreas comerciales, capilla, recorrido en el ante proyecto del museo Cristero, la explanada en la que tendremos una vista de 360 grados y la cruz con sus 37.5 metros. Si el tiempo lo permite visitamos algún taller de guayaba.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)

_____________________________________________________________


Ruta de las Cantinas




A bordo del Guayequito para conocer los lugares de más tradición, se recorren varios bares tomando una bebida en cada uno de ellos, además de poder conocer más el Pueblo con el recorrido, es una forma excelente de disfrutar de las tradicionales bombas, micheladas y más bebidas deliciosas que cada bar tiene.


Costo:

Adultos $ 330.00

Jueves a domingo (saliendo de la plaza principal frente a presidencia)


Horario de verano: 8:00 p.m.

Horario de invierno: 7:00 p.m.


Tiempo aproximado de recorrido 3 horas.

Cupo de 21 personas con un mínimo de 15



En todas nuestras rutas durante el trayecto a los destinos el guía le brindara información como los puntos de interese y servicios turísticos, así como la historia y sucesos importantes acontecidos en este pueblo mágico y el municipio.

Atención al Visitante:

Palacio Municipal S/N, Planta Baja,

495956 0706 Ext.7

Calvilloturismo@gmail.com

MUMPUMA

Museo Nacional Pueblo Mágicos.

Juárez #323

495 9560706

Jueves a martes de 11:00am a 6:00pm.

COMPLEJO SANTA CRUZ

Complejo Santa Cruz, Colonia Cerrito Alto

Recorridos Guiados:

Miercoles a lunes de 9:00 am a 8:00 pm.






Más información

San José de Gracia

San José de Gracia

Aguascalientes

Es un pueblo mágico inmerso en la naturaleza, con una población que destaca por su amabilidad y calidez. Es punto de encuentro para los devotos del Cristo Roto o los fanáticos del turismo de aventura. En la sierra fría existen varios campamentos, impresionantes paisajes y diversas aventuras que podrás compartir con amigos o familia.


Historia de San José de Gracia


El territorio fue habitado inicialmente por los Chichimecas provenientes de Tepatitlán. En 1780, la Real Audiencia de Nueva Galicia apreció el potencial de la localidad y proporcionó títulos primordiales. Su aporte histórico data de 1811, cuando el cura Miguel Hidalgo se resguardó en San José de Gracia después de la derrota propinada por el ejército Español en el Puente Calderón. Hidalgo, que llegó recomendado por un soldado oriundo de San José, no dudó en ocultarse en la localidad mientras esperaba instrucciones del ejército insurgente, abandonándola 5 días después, rumbo a la Hacienda de San Blas (ahora Pabellón Hidalgo). En 1954 se dio la confirmación de San José de Gracia como municipio y en 2016 fue nombrado Pueblo Mágico.



Fotografía de Municipio de San José de Gracia


Se encuentra a 45 min de la capital Aguascalientes por la 45 y la 19; a 1:20 h de Zacatecas; y a 2:45 h de San Luis Potosí. Colinda al norte con Zacatecas; al este con los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga; al sur con los municipios de Jesús María y Calvillo, al oeste con el municipio de Calvillo y Zacatecas.



Fotografía de Daniel Olguin


¡Explora más en la siguiente galería!


Más información

Selecciona lo que estas buscando

HOSPEDAJE

Hospedaje

RESTAURANTES

Restaurantes

LUGARES_RECREATIVOS

Lugares recreativos

DESAYUNOS

Desayunos

CENADURIAS

Cenadurías

SABORES DE MI PUEBLO

Sabores de mi pueblo

ARTESANIAS

Artesanías

BARES

Bares

Artículos y consejos - Blog

Festival Calvillo en las Nubes 2022

Festival Calvillo en las Nubes 2022

Articulo 47Por La viajera soñadora

Este 5 y 6 de noviembre se realizó la segunda edición del Festival Calvillo en los Nubes que encabeza Daniel Romo Urrutia, hubo muchas actividades como inflado y elevación de globos aerostáticos, vuelo de Zeppelin, presentaciones culturales y musicales, grupo Ravens, la santísima voladora, el cierre del evento se contó con la presentación estelar del grupo JNS.




 Sin duda alguna fue uno del evento más esperado por todos los locales y visitantes, este año asistieron al evento alrededor de 20 mil personas en los dos días, la gente disfruto de música y globos aerostáticos y de un ambienta familiar y de muchas actividades.




El festival Calvillo en las nubes es un evento que no te puedes perder y que sin duda te elevara por los cielos.





¡Te esperamos el próximo año para que vivas esta experiencia!

Más información

121 historias en un museo - Munpuma - Calvillo pueblo mágico | Aguascalientes

121 historias en un museo - Munpuma - Calvillo pueblo mágico | Aguascalientes

Articulo 12Por Aarón Esqueda

En el centro de México, al occidente del estado de Aguascalientes, en el Valle del Huejúcar formado por las majestuosas e impresionantes Sierra del Laurel y Sierra Fría está Calvillo Pueblo Mágico.

Eslabón de la histórica Ruta de Hidalgo; cuna de heroicos combatientes cristeros; productor de guayabas que le han dado fama mundial; heredero del arte del deshilado; Calvillo es un crisol de historia, trabajo fecundo, arte y tradición.



Foto: Sistema de información Cultural


En este marco de invaluables riquezas culturales se construyó el Museo Nacional de Pueblos Mágicos; recinto que resguarda y muestra con orgullo el patrimonio de los 121 Pueblos Mágicos de México.

En cada sala, experimentarás las emociones y sensaciones que la cultura tan diversa, tan inmensa, tan inagotable de los Pueblos Mágicos produce.
Sin importar donde hayas nacido o donde hayas vivido, en tu corazón se arraigarán profundamente los recuerdos que la contemplación del patrimonio cultural de los Pueblos Mágicos traerá de nuevo a ti.

Constantemente hay exhibiciones de diferentes pueblos mágicos de México en la  Sala Temporal Anita Brenner donde puedes conocer y disfrutar toda la mágica historia de estos bellos pueblos 


Foto: calvillopueblomagico.com

CONOCE ESTAS EMBLEMATICAS HISTORIAS

¡Ven a visitar y a conocer estas 121 Historias que te transportarán a los tiempos donde se creo toda lo majestuoso de cada uno de estos pueblos y así puedas decidir que pueblo visitarás primero con toda la información de cultura, gastronomía y costumbres que conocerás en esta vista!

¡Calvillo Pueblo Mágico te espera!



Museo Nacional de los Pueblos Mágicos

Av. Benito Juárez 312

Centro
CP 20800
Calvillo, Calvillo, Aguascalientes
Tels.: (495) 956 07 06 ext. 5021

Horarios y costos

Domingo a Martes de 9 a 17 hrs.
Costo de entrada $ 10

Más información

¡El primer pueblo mágico de México! | Huasca del Campo | Hidalgo

¡El primer pueblo mágico de México! | Huasca del Campo | Hidalgo

Articulo 18Por El Turiviajero

Si los pueblos mágicos es nuestro mero mole, es más que evidente que te vamos a compartir quien fue el primer pueblo digno de merecer la marca de “Pueblos mágicos”, e inicio en el corazón de nuestro país, en el estado de Hidalgo, nada más ni nada menos que Huasca del Campo.



Fotografía de: Armando Argandar


Huasca del Capo, es pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos.

 

Primer Pueblo Mágico del estado de Hidalgo, Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros. En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer sitio denominado "pueblo mágico". Durante ese año Mexcaltitán, Tepoztlán y Real de Catorce también fueron declarados

 


Primas Basálticos | Fotografía de México Desconocido 


Pueblos Mágicos es un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México y diversas instancias gubernamentales que reconoce con ese apelativo a ciudades o poblados de ese país por el trabajo en proteger y guardar su riqueza cultural. Fue creado en el año 2001 y en 2019 desafortunadamente el programa dejó de recibir presupuesto por parte del gobierno federal.

 


Calles principales de Huasca del Campo 


El entorno de cada uno varía desde la influencia del pasado indígena, el legado del antiguo imperio colonial español y la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, así como lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.

 

Nada mal está nota ¿Cierto? Pues si quieres empezar a recorrer y explorar los 121 pueblos mágicos de México, una buena idea nada descabellada sería empezar por el primero.

 

¡Si te gusto esta nota, no olvides compartirlo con tus amigos y en las redes! 

Más información

¡ATRACTIVOS_NATURALES_DE CALVILLO!

¡ATRACTIVOS_NATURALES_DE CALVILLO!

Articulo 43Por La viajera soñadora

 Las maravillas naturales de Calvillo Pueblo Mágico son tras la llegada de las lluvias a el municipio de calvillo, las áreas naturales muestran ser atractivas para su visita, sus presas y cascadas nos ofrecen un espectáculo increíble en estos tiempo.

Por lo que te dejamos una lista de bellas áreas naturales que se encuentran en Calvillo, así como algunas actividades que se pueden realizar en cada uno de estos lugares.


  • Presa de Malpaso. Ubicada a 9 Km del pueblo de Calvillo en la comunidad de Malpaso. Donde se puede practicar el ciclismo de montaña, campismo, paseos a caballo, caminatas, pesca deportiva, esquí acuático y paseos en lancha, admirando peñas de más de 50 metros de altura en un pequeño cañón llamado "La Boquilla". Y en el área hay restaurantes ofrecen deliciosos platillos a base de pescados y mariscos, así como cabañas y actualmente con bares para pasar un día agradable con familia y amigos.






  • Cascada de los Alisos(Garruño). Ubicada a solo 25 km del pueblo de Calvillo y se trata de una bella caída rodeada de un impresionante paisaje de montañas y una vegetación boscosa. Se puede acampar cerca de la cascada y practicar escalada y rappel y sobre todo para sesiones de fotos


  • Presa de la Codorniz. Se ubica a 20 kilómetros del pueblo de  Calvillo, tiene  una pequeña reserva de venados. Cuenta con restaurantes y se puede pasear a caballo, pasear en lancha, pescar y acampar.


  • Cascada los Huenchos. Ubicada a 9 km del pueblo de calvillo, es una bonita caída rodeada con paisajes impresionantes.


  • Presa Media Luna. Cuenta con una gran variedad de flora, formada principalmente por Lirio acuático, en el verano los colores de sus flores te darán un espectáculo natural maravilloso.


  • Presa de los Alamitos. Ubicada a 29 km del pueblo de Calvillo, la presa está rodeada de un bosque de roble y encino con una amplia variedad de aves. Es el lugar ideal para practicar excursionismo, campismo, observación de flora y fauna, ciclismo de montaña, escalada en roca y pesca deportiva. 


  • Cerro blanco. Cuenta con una presa e impresionantes cascadas con pilas de agua, donde se puede nadar.  Adicionalmente a sus hermosas vistas, se puede observar una gran variedad de fauna silvestre.  Sus vistas panorámicas son un deleite a la vista por su vegetación.


        ¡Calvillo te espera con sus atractivos arquitectónicos, sus tradiciones culinarias  y sus hermosos parajes naturales!

         

      ¡Si te gusto este artículo no olvides compartirlo con tus familiares y en tus redes!

Más información

Servicios

Zona discapacitados

Baños

Estacionamiento

Música ambiental

WIFI

Pago con tarjeta

Aire acondicionado

Área infantil

Área fumadores

Televisión con cable

Catering

Agua caliente

Música en vivo

Servicio a domicilio

Pet friendly

Zona aire libre

Piscina

Comida y bebida

Reservaciones

Teléfonos de emergencia

Hospital General

495 956 1348

Clinica IMSS

495 956 0159

Seguridad Pública

495 956 0937 / 956 3324

Bomberos y protección civil

495 956 0759

Presidencia Municipal

495 956 0039

¿Quiénes somos?

Tutour es un medio y plataforma de información turística de los pueblos mágicos de México, la cual informa, anuncia y persuade al visitante y público local, siendo una publicidad estratégica y eficaz para las empresas, promoviendo el turismo y la venta de productos y servicios