Calvillo

Pueblo Mágico

Gastronomía de Calvillo Pueblo Mágico

La gastronomía de Calvillo ofrece diferentes platillos que te invitan a disfrutar de una mezcla de sabores únicos, entre los que se destacan las chuletas glaseadas de guayaba, el pescado frito o tilapia, el huachinango frito, los camarones empanizados, una rica tostada de jaiba, la jaiba rellena, el pozole verde y rojo, los taquitos de papa, la birria de carnero, las gorditas, los frijoles de la olla con chile elaborado en el molcajete, el pan de canela y muchas opciones deliciosas.


Los dulces también son su especialidad, entre los platillos típicos de Calvillo, se destaca el dulce de guayaba, el jamoncillo de leche y el nixtamal, alternativas que podrás degustar y que será tu excusa perfecta, para volver a visitar este bello y pintoresco pueblo mágico.


¡Encuentra abajo las diferentes opciones que Calvillo te ofrece!

05 GALERIA GASTRONOMIA CALVILL 04 GALERIA GASTRONOMIA CALVILL 03 GALERIA GASTRONOMIA CALVILL 02 GALERIA GASTRONOMIA CALVILL 01 GALERIA GASTRONOMIA CALVILL
Anterior Siguiente

Restaurantes

Los Restaurantes de Calvillo pueblo mágico del estado de Aguascalientes son reconocidos por ser lo mejor que tiene el estado por su gran diversidad de deliciosos platillos que son desde los exquisitos mariscos como: la tilapia, coctel de camarón, pulpo etc. Así como los platillos con cortes de carne como: las parrilladas aztecas y marinas, las enormes hamburguesas y pizzas hasta llegar a los antojitos típicos de Calvillo Pueblo Mágico como lo son los sopes, enchiladas, tacos dorados, flautas, los duros preparados con cueritos y una salsa especial.


Te dejamos aquí abajo una increíble lista de los mejores restaurantes de Calvillo

Calvillo

Pueblo Mágico

Más información

Restaurantes

Desayunos

Los desayunos en Calvillo Pueblo Mágico en Aguascalientes son realmente una exquisitez porque existen una gran variedad de tipos de desayunos en el pueblo que van desde la tradicional birria o menudo que principalmente  se come los domingos saliendo de misa, así como los desayunos tipo americano que incluye un delicioso omelette acompañado con unos riquísimos chilaquiles verdes y un café hasta llegar a las extraordinarias gorditas de guisado como chicharrón, picadillo, tinga etc. que se pueden comer doradas o sin dorar, siendo esto una comida típica de Calvillo.


Ahora ya sabes los que puedes desayunar en Calvillo pueblo mágico, solo queda elegir uno de estos magníficos lugares.


¡Aquí abajo te dejamos una lista de los mejores lugares para desayunar en Calvillo!

Calvillo

Pueblo Mágico

Más información

Desayunos

Cenadurías y Taquerí

Las cenadurías en Calvillo Pueblo Mágico tienen un sazón extraordinario y una variedad que conquista cualquier tipo de paladar y exigencias del mismo, ya que se ofrece desde los típicos tacos de bisteck, adobada, tripa y pastor, las gringas y lecheras, también las cenas típicas mexicanas que va desde el pozole, los tamales, los sopes y las enchiladas rojas con papas entre otros más. ¿Qué más quieres? ¿Qué se te antojo más? 


¡Aquí abajo te dejamos una lista de los mejores lugares para cenar en Calvillo!

Calvillo

Pueblo Mágico

Más información

Cenadurías y Taquerí

Bares

Los Bares en Calvillo Pueblo Mágico se caracterizan por tener una gran variedad de estilos mismos que se adaptan para el tipo de ambiente que necesites, lo mejor es que en cualquiera de ellos puedes encontrar desde las bebidas típicas hasta coctelería de primer nivel como por ejemplo: las micheladas, las bombas, las cheladas, los cantaritos, las cazuelas, los vampiros, luces de la habana entre una cantidad de variedad más, muchas de ellas bebidas típicas de Calvillo pueblo mágico en el estado de Aguascalientes.


Ahora solo queda elegir entre estos extraordinarios bares y las bebidas que quieras disfrutar en tu visita a este magnífico pueblo mágico llamado Calvillo.


¡Aquí abajo te dejamos una lista de los mejores bares en Calvillo!

Calvillo

Pueblo Mágico

Más información

Bares

Explora Pueblos Mágicos

Calvillo

Calvillo

Aguascalientes

Calvillo el pueblo mágico que huele a guayaba y magia por todos sus rincones. No se sabe quiénes fueron los primeros habitantes, solo se han encontrado evidencias en algunas cuevas con pinturas rupestres en el Tepozan y en la Sierra del Laurel.


Historia de Calvillo

Los pueblos que sabemos que habito la zona es el chichimeca y caxcano el cual llego del norte y apareció a fines del siglo XII. Hay evidencia de que no se dieron asentamientos prehispánicos importantes en la zona solo pequeños grupos que vivían de la caza y recolección.


El primer contacto de los españoles con la región calvillense debió acontecer a principios de 1530 y es a partir de 1542 cuando se comienza la colonización formal de la zona de Calvillo los españoles que se establecieron se dedicaron al cultivo de cría y matanza de ganado, producción de granos, frutales, productos agro-ganaderos, artesanales y textiles.



Foto de Don Eligio


Los habitantes del Valle de Huajucar hicieron llegar a las autoridades eclesiásticas un pedimento de que se dividiera la parroquia de Tabasco Zac., a la que estaban sujetos. Argumentaban que por la distancia no eran atendidos espiritualmente. Y la única manera de resolver esto era crear una nueva parroquia con sede el Valle. Don José Calvillo dueño de la Hacienda de Sn Nicolás, Fernando Martínez Sotomayor dueño de la parcinomería de la Hacienda de San José de Gracia y D. José Conteras Domingo Velasco dueños de Ojocaliente, ofrecieron tierras para la fundación del Pueblo el 16 de noviembre de 171 se autoriza que se dividiera el nuevo Curato en el Valle de Huajucar.

Se colocan los cimientos de la Iglesia el 12 de diciembre de 1772, y hasta 1778 se comenzaron a vender 149 solares que comprendería el centro histórico y sus alrededores.

_____________________________________________________________

¿Cómo llegar a Calvillo?


Autobús:

Estrella Blanca, ETN, Flecha Amarilla, Primera Plus y Omnibus de México llegan a la ciudad de Aguascalientes. De ahí salen varios camiones a Calvillo.


Avión:

Aeroméxico, Interjet y Volaris llegan a la ciudad de Aguascalientes


_____________________________________________________________


Rutas en Tranvía Turístico


Calvillo Pueblo Mágico te ofrece grandiosas e interesantes rutas turísticas llenas de información mágica de toda su historia, cultura, gastronomía y más, donde lo disfrutas arribando en el famoso Guayequito.



  • Ruta de La Guayaba
  • Ruta de Malpaso
  • Ruta Santa Cruz
  • Ruta Artesanal
  • Ruta Presa de la Codorniz
  • Ruta de las Cantinas


Ruta de la Guayaba




El recorrido consiste en visitar un huerto de guayaba ubicada en la comunidad de el Chiquihuitero en el cual el visitante tendrá la oportunidad de conocer el árbol, la fruta y los beneficios de esta. Se hace un pequeño recorrido por el huerto en temporada de cosecha pueden los visitantes cortar guayabas. También reciben información acerca del cultivo y cuidados, así como una visita dentro de la fábrica en la cual pueden conocer el proceso para la elaboración de dulces y repostería fina en base a la guayaba y una gran degustación de estos.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00 (En la empresa se pagan $ 15.00 extras).


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta de Malpaso




Este recorrido consta de dos visitas iniciando con la fábrica de dulces de guayaba en la cual de manera breve de aproximadamente 20 minutos conoceremos el proceso y elaboración de dulces. Continuamos con el recorrido hacia la comunidad de malpaso el cual veremos por la parte baja y en camino de la presa, tendremos la oportunidad de contemplar la variedad de cultivos como aguacate, granada, guayaba y sus paisajes como la Sierra del Laurel, Sierra Fría y el Valle. Al llegar se recorren en el tranvía el área de restaurantes y se hace una parada corta en el pretil de la presa para la toma de fotografías.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Presa de la Codorniz




En esta nos dirigimos por la carretera 70 hacia la panadera y posterior tomamos la 50 que nos conduce a nuestro destino, durante el trayecto vamos dando información tanto histórica como de cada uno de los lugares por donde vamos en ruta, como de la comunidad de San Tadeo, la hacienda del Sauz, La Labor. Al llegar a la presa de la Codorniz bajamos a la orilla de la presa y tomamos un tiempo para la vista de esta o en su caso conocer el restaurante que se ubica en esta. No contamos con tiempo para comida. Abordamos el tranvía e iniciamos el camino de regreso durante el cual visitamos el Spa Yolihuani en el que el personal del lugar nos da a conocer los servicios y una visita guiada. Continuamos con el regreso y visitamos el templo de san judas Tadeo en dicha comunidad. Retomamos el camino de regreso hasta nuestro destino la plaza principal de Calvillo.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Artesanal




Esta ruta consiste en visitar algunos talleres establecidos en la cabecera municipal como lo son: Talleres artesanales, arte en madera y piedra. Una fábrica de dulces de guayaba, un taller de elaboración de quesos, una panadería y un taller de joyería orgánica. En esta ruta tendremos la oportunidad de conocer algunas de las artesanías locales, así como degustar el queso, pan y dulces los cuales son productos gastronómicos de gran aceptación.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Santa Cruz




Nos trasladamos hacia el complejo turístico Santa Cruz, en el cual conoceremos las instalaciones de este, como las áreas comerciales, capilla, recorrido en el ante proyecto del museo Cristero, la explanada en la que tendremos una vista de 360 grados y la cruz con sus 37.5 metros. Si el tiempo lo permite visitamos algún taller de guayaba.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)

_____________________________________________________________


Ruta de las Cantinas




A bordo del Guayequito para conocer los lugares de más tradición, se recorren varios bares tomando una bebida en cada uno de ellos, además de poder conocer más el Pueblo con el recorrido, es una forma excelente de disfrutar de las tradicionales bombas, micheladas y más bebidas deliciosas que cada bar tiene.


Costo:

Adultos $ 330.00

Jueves a domingo (saliendo de la plaza principal frente a presidencia)


Horario de verano: 8:00 p.m.

Horario de invierno: 7:00 p.m.


Tiempo aproximado de recorrido 3 horas.

Cupo de 21 personas con un mínimo de 15



En todas nuestras rutas durante el trayecto a los destinos el guía le brindara información como los puntos de interese y servicios turísticos, así como la historia y sucesos importantes acontecidos en este pueblo mágico y el municipio.

Atención al Visitante:

Palacio Municipal S/N, Planta Baja,

495956 0706 Ext.7

Calvilloturismo@gmail.com

MUMPUMA

Museo Nacional Pueblo Mágicos.

Juárez #323

495 9560706

Jueves a martes de 11:00am a 6:00pm.

COMPLEJO SANTA CRUZ

Complejo Santa Cruz, Colonia Cerrito Alto

Recorridos Guiados:

Miercoles a lunes de 9:00 am a 8:00 pm.






Más información

San José de Gracia

San José de Gracia

Aguascalientes

Es un pueblo mágico inmerso en la naturaleza, con una población que destaca por su amabilidad y calidez. Es punto de encuentro para los devotos del Cristo Roto o los fanáticos del turismo de aventura. En la sierra fría existen varios campamentos, impresionantes paisajes y diversas aventuras que podrás compartir con amigos o familia.


Historia de San José de Gracia


El territorio fue habitado inicialmente por los Chichimecas provenientes de Tepatitlán. En 1780, la Real Audiencia de Nueva Galicia apreció el potencial de la localidad y proporcionó títulos primordiales. Su aporte histórico data de 1811, cuando el cura Miguel Hidalgo se resguardó en San José de Gracia después de la derrota propinada por el ejército Español en el Puente Calderón. Hidalgo, que llegó recomendado por un soldado oriundo de San José, no dudó en ocultarse en la localidad mientras esperaba instrucciones del ejército insurgente, abandonándola 5 días después, rumbo a la Hacienda de San Blas (ahora Pabellón Hidalgo). En 1954 se dio la confirmación de San José de Gracia como municipio y en 2016 fue nombrado Pueblo Mágico.



Fotografía de Municipio de San José de Gracia


Se encuentra a 45 min de la capital Aguascalientes por la 45 y la 19; a 1:20 h de Zacatecas; y a 2:45 h de San Luis Potosí. Colinda al norte con Zacatecas; al este con los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga; al sur con los municipios de Jesús María y Calvillo, al oeste con el municipio de Calvillo y Zacatecas.



Fotografía de Daniel Olguin


¡Explora más en la siguiente galería!


Más información

Selecciona lo que estas buscando

HOSPEDAJE

Hospedaje

RESTAURANTES

Restaurantes

LUGARES_RECREATIVOS

Lugares recreativos

DESAYUNOS

Desayunos

CENADURIAS

Cenadurías

SABORES DE MI PUEBLO

Sabores de mi pueblo

ARTESANIAS

Artesanías

BARES

Bares

Artículos y consejos - Blog

El platillo que debes probar en Izamal Pueblo Mágico |“Frijol con Puerco” | Yucatán

El platillo que debes probar en Izamal Pueblo Mágico |“Frijol con Puerco” | Yucatán

Articulo 17Por El Turiviajero

Izamal es un pueblo mágico del estado de Yucatán, se le conoce como la ciudad de las tres culturas, pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.

 

Si vas de visita, podrás observar sus calles de adoquín, piedra y asfalto, las que seguro te inspirarán para hacer una caminata y descubrir todos sus rincones.

 


Fotografía de: https://www.cocinarygozar.com/


Pero pues venimos hablar de comida ¿Qué no? El estado de Yucatán cuenta con su auténtica cocina con un sabor exclusivo de sus tierras, y entre todos los platillos existe uno que es de cajón probarlo en tu visita a Izamal pueblo mágico, se trata del “Frijol con puerco”.

 

El frijol con puerco es un platillo tradicional de la gastronomía de la península de Yucatán. Se trata de un plato sencillo de carne de cerdo troceada, la cual se guisa en un caldo de frijol negro, epazote y especias. Al ser un platillo casero, es más común encontrarlo en las cocinas yucatecas que en restaurantes de especialidad.



Fotografía de: https://www.cocinarygozar.com/

Historia  

Como en muchos platos mexicanos, la historia del frijol con puerco no es del todo clara. A juzgar por sus ingredientes principales (el frijol de origen americano y el cerdo de origen europeo) se trata de un plato mestizo, de origen colonial. Aunado a esto y debido a que variantes de este plato existen en lugares en donde existió el comercio de esclavos africanos (por ejemplo Cuba y Brasil, donde es llamado 'Feijoada') este plato pudo haber tenido su origen en la comida que se preparaba con frijol y los cortes y huesos de cerdo desechados por los amos de plantación, y de esta manera haber llegado a Yucatán con el comercio marítimo del caribe.

 


Fotografía de: https://dliciagastronomik.com/


Algo tradicional y que es costumbre por los locatarios; es degustarlo los días lunes, debido a la matanza de los puercos los sábados. Entonces sería muy recomendable acudir por estos días ¿No crees?

  

¿Qué dices? Hacemos las maletas y nos vamos a Izamal, al fin y al cabo ya tenemos otro pendiente por allá, que es degustar el “frijol con puerco”.

 

¡Si te gusto esta nota, no olvides compartirlo con tus amigos y en las redes! 

Más información

¡Oaxaca visita a Calvillo Pueblo Mágico !

¡Oaxaca visita a Calvillo Pueblo Mágico !

Articulo 46Por La viajera soñadora

Calvillo invita a la ciudadanía a disfrutar de la expoventa de Oaxaca.

Se tendrá una expo-venta artesanal en la plaza principal de Calvillo Pueblo Mágico  desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, en el cual podrás encontrar filigrana, trajes del Istmo, ropa típica, talabartería, textiles, joyería en plata, cuarzo, chapulines, pinole, mole almendrado, mole frutos rojos, mole verde, dulces regionales, café, mezcal y productos de miel.

Entre la vasta gastronomía de Oaxaca, los moles es uno de los platillos más famosos y representativos de la cocina tradicional mexicana. 


En esta expo artesanal pueden encontrar gran variedad de sabores, como son los famosos chapulines consumidos principalmente en Oaxaca.



No dudes en visitar la plaza principal de Calvillo Pueblo Mágico y llevarte un pequeño recuerdo del hermoso pueblo de Oaxaca. 




! Si te gusto este blog, no olvides de compartirlo con tus amigos y familiares ¡

Más información

121 historias en un museo - Munpuma - Calvillo pueblo mágico | Aguascalientes

121 historias en un museo - Munpuma - Calvillo pueblo mágico | Aguascalientes

Articulo 12Por Aarón Esqueda

En el centro de México, al occidente del estado de Aguascalientes, en el Valle del Huejúcar formado por las majestuosas e impresionantes Sierra del Laurel y Sierra Fría está Calvillo Pueblo Mágico.

Eslabón de la histórica Ruta de Hidalgo; cuna de heroicos combatientes cristeros; productor de guayabas que le han dado fama mundial; heredero del arte del deshilado; Calvillo es un crisol de historia, trabajo fecundo, arte y tradición.



Foto: Sistema de información Cultural


En este marco de invaluables riquezas culturales se construyó el Museo Nacional de Pueblos Mágicos; recinto que resguarda y muestra con orgullo el patrimonio de los 121 Pueblos Mágicos de México.

En cada sala, experimentarás las emociones y sensaciones que la cultura tan diversa, tan inmensa, tan inagotable de los Pueblos Mágicos produce.
Sin importar donde hayas nacido o donde hayas vivido, en tu corazón se arraigarán profundamente los recuerdos que la contemplación del patrimonio cultural de los Pueblos Mágicos traerá de nuevo a ti.

Constantemente hay exhibiciones de diferentes pueblos mágicos de México en la  Sala Temporal Anita Brenner donde puedes conocer y disfrutar toda la mágica historia de estos bellos pueblos 


Foto: calvillopueblomagico.com

CONOCE ESTAS EMBLEMATICAS HISTORIAS

¡Ven a visitar y a conocer estas 121 Historias que te transportarán a los tiempos donde se creo toda lo majestuoso de cada uno de estos pueblos y así puedas decidir que pueblo visitarás primero con toda la información de cultura, gastronomía y costumbres que conocerás en esta vista!

¡Calvillo Pueblo Mágico te espera!



Museo Nacional de los Pueblos Mágicos

Av. Benito Juárez 312

Centro
CP 20800
Calvillo, Calvillo, Aguascalientes
Tels.: (495) 956 07 06 ext. 5021

Horarios y costos

Domingo a Martes de 9 a 17 hrs.
Costo de entrada $ 10

Más información

¡Mereces consentirte! Yolihuani - Calvillo Pueblo Mágico | Aguascalientes

¡Mereces consentirte! Yolihuani - Calvillo Pueblo Mágico | Aguascalientes

Articulo 32Por La viajera soñadora

La familia Álvarez Ramírez vivió en los Estados Unidos de América durante un periodo, tras su regreso a la comunidad de Piedras Chinas en el municipio de Calvillo, Aguascalientes en el año 2005, asistieron a la boda de un hermano de la señora Ramírez; posteriormente visitaron a sus familiares en municipio de Momax en el vecino estado de Zacatecas, durante esas vacaciones les tocó asistir a unos temazcales, de esa visita la señora Maribel Ramírez Escobar se creó la idea de fundar un establecimiento parecido al que asistieron, pero en su localidad, desafortunadamente nadie la apoyó en su proyecto en ese momento. 




Después de algunos días la familia Álvarez Ramírez decide llevar a toda la familia de la Sra. Maribel a los temazcales que habían visitado, para que los conocieran y de esta manera comprendieran un poco el concepto que se tenía y apoyaran el proyecto, inicialmente todos pensaban que era una idea loca, pero después de esa visita al señor Jesús Ramírez le gustó la idea de su hija, y les regaló un terreno de 15,000 m 2 a Maribel y dos de sus hermanos, que está ubicado sobre la carretera Panadera - Palo Alto km 14 antes de llegar a la comunidad de Piedras Chinas en Calvillo, Aguascalientes. A principios del 2006 Maribel comenzó con su capacitación en el Instituto de Especialidades Estetocosméticas de Aguascalientes, el cual tuvo una duración de tres años, los dos primeros fueron de cosmetología y el restante cosmiatra. Fue así que en el año 2006 la familia Álvarez Ramírez decide comenzar con la construcción de los temazcales con un presupuesto inicial de ,000 US, como en toda construcción se tuvieron algunos imprevistos y paros de obra por falta de recursos económicos que sustentaran los gastos y pagos, por lo que recurrieron a vender algunas de sus pertenencias, como la camioneta que habían comprado en la Unión Americana.




Para el 11 de abril del 2007 se inauguraron los temazcales con el nombre de Yolihuani que significa “fuente de vida” en lengua náhuatl. Maribel decidió darle ese nombre ya que asoció el significado con su estancia en el municipio de Calvillo. Por una parte, ella veía al Spa como su fuente de vida, es decir, su sustento y por la otra como el servicio que deseaba brindar a los clientes, y con ese nombre es como se conoce actualmente. La empresa comenzó a laborar con un área de masajes y cinco temazcales; trabajando David Álvarez el esposo de Maribel como recepcionista y ella como masajista, sin embargo, el trabajo se complicaba con una sola persona en el área operativa ya que el cliente tenía que esperar alrededor de tres horas para tomar su masaje.





Para poder ir pagando los gastos que se presentaban David y Maribel decidieron pedir apoyos gubernamentales a los que podían tener acceso, mismos que les ayudarían a cubrir sus gastos y algunos pagos que tenían pendientes, además necesitaban invertir para que el establecimiento se expandiera, afortunadamente recibieron una respuesta satisfactoria por parte del gobierno. En un principio, la dinámica de la familia era que David se pasara una temporada de seis meses en Estados Unidos y Maribel atendiendo el negocio para que entre ambos pudieran cubrir los gastos familiares y los del establecimiento, situación que fue difícil y por supuesto trajo consigo varios problemas económicos, pero gracias al buen servicio ofrecido, los clientes iban aumentando y pudieron salir adelante. A finales del 2007, Yolihuani comenzó a crecer en personal, contando con una recepcionista, un fogonero y una masajista más, ofreciendo además de los temazcales y los masajes un área de hospedaje, de la cual el Dr. José de Jesús Ramírez Escobar hermano de Maribel se hizo cargo. La empresa comenzó a ser reconocida por lo tanto los clientes aumentaron, fue así como en el 2008 se comenzó a construir la segunda área de masajes, para finales de diciembre del mismo año se inició con la edificación de las áreas de hidromasaje, las cuales comenzaron a funcionar para a mediados del 2009. Para ese año la organización ya contaba con cinco masajistas y dos recepcionistas. A finales del 2009 se instalaron cuatro regaderas y dos temazcales más, además se comenzó a capacitar a un grupo de 10 a 12 personas para desempeñar el puesto de masajistas. 





En el 2010 se construyen tres habitaciones para hospedaje, también Yolihuani obtiene el distintivo “MODERNIZA” que es una certificación que ofrece la Secretaría de Turismo. A finales del 2011 se construyeron tres temazcales más, contando para ese año con 10 áreas de distintos tamaños, además de un aumento de personal en los puestos de recepción y limpieza; siendo dos personas encargadas del recibimiento y tres comisionadas para afanadoras. Para el 2012 ya se contaba con siete habitaciones para hospedaje de las cuales cinco las tenía a cargo el Dr. Ramírez y las dos restantes la Sra. Patricia Ramírez Escobar hermana de Maribel, un área de alimentos y una de juegos, además de capacitar un nuevo grupo de masajistas ya que la demanda de clientes ha ido en aumento y el personal resultaba insuficiente para atenderlos. En el 2013, Maribel decide comprar el área del restaurante y habitaciones a su hermano el Dr. Ramírez, quedando ella como dueña de casi todo el predio, además en el mismo año se construye el otro temazcal, se techan los jacuzzi al exterior y se edifica un kiosco para brindar el servicio de cenas románticas, así mismo se construyó otro horno para piedras de temazcal con mayor capacidad pues con uno no se daba abasto.





A finales del 2014, la Sra. Patricia decide vender su parte del terreno y edificios a Maribel, quedando ella como única dueña del predio. En 2015, fue un año muy productivo para Yolihuani pues se remodelaron cuatro de las habitaciones adquiridas (cambio de pintura y algunos muebles), así mismo se comienza a gestionar un apoyo económico para un proyecto de habitación con SEDESOL donde ellos aportarían una parte del total del proyecto y la organización ponía el resto; el cuál fue aprobado en el mes de abril y se comenzó con la construcción en mayo. Durante este año se amplió el área de cocina y se comenzó a edificar el área de lavandería que actualmente está en obra negra. Así mismo, se asiste al curso de certificación de PUNTO LIMPIO y SELLO ESTRATEGÍA DIGITAL los cuales están en proceso de obtención y son otorgados por la Secretaría de Turismo. Actualmente Yolihuani Temazcales Spa cuenta con tres recepcionistas, tres personas encargadas de limpieza, tres fogoneros, tres cocineras, dos meseros, un velador y 12 masajistas, además de personal eventual en todas las áreas. En instalaciones cuenta con 11 temazcales, dos áreas de masaje, dos jacuzzi, 11 habitaciones, un restaurante y un área de juegos infantiles.


¡En tu visita a nuestro Pueblo Mágico no olvides relajarte y descansar en este increíble lugar!


¡Si te gusto este artículo compártelo con tus amigos y familiares! 


Más información

Servicios

Zona discapacitados

Baños

Estacionamiento

Música ambiental

WIFI

Pago con tarjeta

Aire acondicionado

Área infantil

Área fumadores

Televisión con cable

Catering

Agua caliente

Música en vivo

Servicio a domicilio

Pet friendly

Zona aire libre

Piscina

Comida y bebida

Reservaciones

Teléfonos de emergencia

Hospital General

495 956 1348

Clinica IMSS

495 956 0159

Seguridad Pública

495 956 0937 / 956 3324

Bomberos y protección civil

495 956 0759

Presidencia Municipal

495 956 0039

¿Quiénes somos?

Tutour es un medio y plataforma de información turística de los pueblos mágicos de México, la cual informa, anuncia y persuade al visitante y público local, siendo una publicidad estratégica y eficaz para las empresas, promoviendo el turismo y la venta de productos y servicios