Calvillo

Pueblo Mágico

Desayunos de Calvillo Pueblo Mágico

Los desayunos en Calvillo Pueblo Mágico en Aguascalientes son realmente una exquisitez porque existen una gran variedad de tipos de desayunos en el pueblo que van desde la tradicional birria o menudo que principalmente  se come los domingos saliendo de misa, así como los desayunos tipo americano que incluye un delicioso omelette acompañado con unos riquísimos chilaquiles verdes y un café hasta llegar a las extraordinarias gorditas de guisado como chicharrón, picadillo, tinga etc. que se pueden comer doradas o sin dorar, siendo esto una comida típica de Calvillo.


Ahora ya sabes los que puedes desayunar en Calvillo pueblo mágico, solo queda elegir uno de estos magníficos lugares.


¡Aquí abajo te dejamos una lista de los mejores lugares para desayunar en Calvillo!

Desayunos
desayunos cal 01 desayunos cal 01 desayunos cal 01 desayunos cal 01 desayunos cal 01 desayunos cal 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01 Gal-Desayunos-Calvillo 01
Anterior Siguiente

Gorditas del Centro

Juárez no.215

Colonia Centro, Calvillo Ags.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Desayunos

Ofrecemos un platillo tradicional mexicano delicioso y versátil que puedes disfrutar a cualquier hora del día. Su combinación de sabores, texturas y presentación hace que se puedan disfrutar en cualquier lugar.   

En Gorditas del Centro podrás disfrutar de un sabor que te hará sentir en casa.



¿QUE OFRECEMOS?


Gorditas

Burritos

Quesadillas

Tacos de canasta

Platos de guisado

Quesadillas fritas

Huevos al gusto

 


Guisados:  Deshebrada, chicharrón prensado, papas con chorizo, frijoles, papas, papas, nopales,  molida con papas, rajas, chilaquiles, carne con nopales, chicharrón verde, huevo.

Jugos naturales

Chocos

Café de olla

 


Precio

Precio:

Desde $ 60 pesos Para mayor exactitud chechar Menu

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Tritón

Colón #201 Colonia Centro, Calvillo Aguascalientes

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Desayunos

Información acerca de Tritón

¡Que tu aventura en Calvillo inicie mágicamente deliciosa! te esperamos para gozar de un desayuno inigualable, postres, y café, en una casa llena de historia, ambiente agradable y aire libre.

En tu visita a Calvillo Pueblo Mágico, parte de su historia es visitar este precioso lugar, y claramente desayunar como rey.

¡Te esperamos en tu próxima visita!

¿Qué ofrece?

En este lugar encontrarás una variedad de exquisitos desayunos ideal para comenzar tu travesía por Calvillo Pueblo Mágico.


Desayunos

Omelettes

Omelette Denver

Molletes

Huevos Rancheros

Chilaquiles

Club sándwich

Baguete de pollo 

Ensaldas

Sincronizadas

Hot cakes

Pan francés

Coctel de frutas

Fresas con crema

Café

Jugo

Refrescos



Precio

Precio:

$ 35.00 a $ 100.00

Calvillo

Pueblo Mágíco

Más información

Explora Pueblos Mágicos

Calvillo

Calvillo

Aguascalientes

Calvillo el pueblo mágico que huele a guayaba y magia por todos sus rincones. No se sabe quiénes fueron los primeros habitantes, solo se han encontrado evidencias en algunas cuevas con pinturas rupestres en el Tepozan y en la Sierra del Laurel.


Historia de Calvillo

Los pueblos que sabemos que habito la zona es el chichimeca y caxcano el cual llego del norte y apareció a fines del siglo XII. Hay evidencia de que no se dieron asentamientos prehispánicos importantes en la zona solo pequeños grupos que vivían de la caza y recolección.


El primer contacto de los españoles con la región calvillense debió acontecer a principios de 1530 y es a partir de 1542 cuando se comienza la colonización formal de la zona de Calvillo los españoles que se establecieron se dedicaron al cultivo de cría y matanza de ganado, producción de granos, frutales, productos agro-ganaderos, artesanales y textiles.



Foto de Don Eligio


Los habitantes del Valle de Huajucar hicieron llegar a las autoridades eclesiásticas un pedimento de que se dividiera la parroquia de Tabasco Zac., a la que estaban sujetos. Argumentaban que por la distancia no eran atendidos espiritualmente. Y la única manera de resolver esto era crear una nueva parroquia con sede el Valle. Don José Calvillo dueño de la Hacienda de Sn Nicolás, Fernando Martínez Sotomayor dueño de la parcinomería de la Hacienda de San José de Gracia y D. José Conteras Domingo Velasco dueños de Ojocaliente, ofrecieron tierras para la fundación del Pueblo el 16 de noviembre de 171 se autoriza que se dividiera el nuevo Curato en el Valle de Huajucar.

Se colocan los cimientos de la Iglesia el 12 de diciembre de 1772, y hasta 1778 se comenzaron a vender 149 solares que comprendería el centro histórico y sus alrededores.

_____________________________________________________________

¿Cómo llegar a Calvillo?


Autobús:

Estrella Blanca, ETN, Flecha Amarilla, Primera Plus y Omnibus de México llegan a la ciudad de Aguascalientes. De ahí salen varios camiones a Calvillo.


Avión:

Aeroméxico, Interjet y Volaris llegan a la ciudad de Aguascalientes


_____________________________________________________________


Rutas en Tranvía Turístico


Calvillo Pueblo Mágico te ofrece grandiosas e interesantes rutas turísticas llenas de información mágica de toda su historia, cultura, gastronomía y más, donde lo disfrutas arribando en el famoso Guayequito.



  • Ruta de La Guayaba
  • Ruta de Malpaso
  • Ruta Santa Cruz
  • Ruta Artesanal
  • Ruta Presa de la Codorniz
  • Ruta de las Cantinas


Ruta de la Guayaba




El recorrido consiste en visitar un huerto de guayaba ubicada en la comunidad de el Chiquihuitero en el cual el visitante tendrá la oportunidad de conocer el árbol, la fruta y los beneficios de esta. Se hace un pequeño recorrido por el huerto en temporada de cosecha pueden los visitantes cortar guayabas. También reciben información acerca del cultivo y cuidados, así como una visita dentro de la fábrica en la cual pueden conocer el proceso para la elaboración de dulces y repostería fina en base a la guayaba y una gran degustación de estos.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00 (En la empresa se pagan $ 15.00 extras).


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta de Malpaso




Este recorrido consta de dos visitas iniciando con la fábrica de dulces de guayaba en la cual de manera breve de aproximadamente 20 minutos conoceremos el proceso y elaboración de dulces. Continuamos con el recorrido hacia la comunidad de malpaso el cual veremos por la parte baja y en camino de la presa, tendremos la oportunidad de contemplar la variedad de cultivos como aguacate, granada, guayaba y sus paisajes como la Sierra del Laurel, Sierra Fría y el Valle. Al llegar se recorren en el tranvía el área de restaurantes y se hace una parada corta en el pretil de la presa para la toma de fotografías.


Costo:

Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Presa de la Codorniz




En esta nos dirigimos por la carretera 70 hacia la panadera y posterior tomamos la 50 que nos conduce a nuestro destino, durante el trayecto vamos dando información tanto histórica como de cada uno de los lugares por donde vamos en ruta, como de la comunidad de San Tadeo, la hacienda del Sauz, La Labor. Al llegar a la presa de la Codorniz bajamos a la orilla de la presa y tomamos un tiempo para la vista de esta o en su caso conocer el restaurante que se ubica en esta. No contamos con tiempo para comida. Abordamos el tranvía e iniciamos el camino de regreso durante el cual visitamos el Spa Yolihuani en el que el personal del lugar nos da a conocer los servicios y una visita guiada. Continuamos con el regreso y visitamos el templo de san judas Tadeo en dicha comunidad. Retomamos el camino de regreso hasta nuestro destino la plaza principal de Calvillo.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Artesanal




Esta ruta consiste en visitar algunos talleres establecidos en la cabecera municipal como lo son: Talleres artesanales, arte en madera y piedra. Una fábrica de dulces de guayaba, un taller de elaboración de quesos, una panadería y un taller de joyería orgánica. En esta ruta tendremos la oportunidad de conocer algunas de las artesanías locales, así como degustar el queso, pan y dulces los cuales son productos gastronómicos de gran aceptación.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)


_____________________________________________________________


Ruta Santa Cruz




Nos trasladamos hacia el complejo turístico Santa Cruz, en el cual conoceremos las instalaciones de este, como las áreas comerciales, capilla, recorrido en el ante proyecto del museo Cristero, la explanada en la que tendremos una vista de 360 grados y la cruz con sus 37.5 metros. Si el tiempo lo permite visitamos algún taller de guayaba.


Costo:


Adultos $ 60.00

Tercera edad y menores de 6 a 12 años $ 45.00


Horario:

de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (cada hora sale el tranvía)

_____________________________________________________________


Ruta de las Cantinas




A bordo del Guayequito para conocer los lugares de más tradición, se recorren varios bares tomando una bebida en cada uno de ellos, además de poder conocer más el Pueblo con el recorrido, es una forma excelente de disfrutar de las tradicionales bombas, micheladas y más bebidas deliciosas que cada bar tiene.


Costo:

Adultos $ 330.00

Jueves a domingo (saliendo de la plaza principal frente a presidencia)


Horario de verano: 8:00 p.m.

Horario de invierno: 7:00 p.m.


Tiempo aproximado de recorrido 3 horas.

Cupo de 21 personas con un mínimo de 15



En todas nuestras rutas durante el trayecto a los destinos el guía le brindara información como los puntos de interese y servicios turísticos, así como la historia y sucesos importantes acontecidos en este pueblo mágico y el municipio.

Atención al Visitante:

Palacio Municipal S/N, Planta Baja,

495956 0706 Ext.7

Calvilloturismo@gmail.com

MUMPUMA

Museo Nacional Pueblo Mágicos.

Juárez #323

495 9560706

Jueves a martes de 11:00am a 6:00pm.

COMPLEJO SANTA CRUZ

Complejo Santa Cruz, Colonia Cerrito Alto

Recorridos Guiados:

Miercoles a lunes de 9:00 am a 8:00 pm.






Más información

San José de Gracia

San José de Gracia

Aguascalientes

Es un pueblo mágico inmerso en la naturaleza, con una población que destaca por su amabilidad y calidez. Es punto de encuentro para los devotos del Cristo Roto o los fanáticos del turismo de aventura. En la sierra fría existen varios campamentos, impresionantes paisajes y diversas aventuras que podrás compartir con amigos o familia.


Historia de San José de Gracia


El territorio fue habitado inicialmente por los Chichimecas provenientes de Tepatitlán. En 1780, la Real Audiencia de Nueva Galicia apreció el potencial de la localidad y proporcionó títulos primordiales. Su aporte histórico data de 1811, cuando el cura Miguel Hidalgo se resguardó en San José de Gracia después de la derrota propinada por el ejército Español en el Puente Calderón. Hidalgo, que llegó recomendado por un soldado oriundo de San José, no dudó en ocultarse en la localidad mientras esperaba instrucciones del ejército insurgente, abandonándola 5 días después, rumbo a la Hacienda de San Blas (ahora Pabellón Hidalgo). En 1954 se dio la confirmación de San José de Gracia como municipio y en 2016 fue nombrado Pueblo Mágico.



Fotografía de Municipio de San José de Gracia


Se encuentra a 45 min de la capital Aguascalientes por la 45 y la 19; a 1:20 h de Zacatecas; y a 2:45 h de San Luis Potosí. Colinda al norte con Zacatecas; al este con los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga; al sur con los municipios de Jesús María y Calvillo, al oeste con el municipio de Calvillo y Zacatecas.



Fotografía de Daniel Olguin


¡Explora más en la siguiente galería!


Más información

Selecciona lo que estas buscando

HOSPEDAJE

Hospedaje

RESTAURANTES

Restaurantes

LUGARES_RECREATIVOS

Lugares recreativos

DESAYUNOS

Desayunos

CENADURIAS

Cenadurías

SABORES DE MI PUEBLO

Sabores de mi pueblo

ARTESANIAS

Artesanías

BARES

Bares

Artículos y consejos - Blog

¡Oaxaca visita a Calvillo Pueblo Mágico !

¡Oaxaca visita a Calvillo Pueblo Mágico !

Articulo 46Por La viajera soñadora

Calvillo invita a la ciudadanía a disfrutar de la expoventa de Oaxaca.

Se tendrá una expo-venta artesanal en la plaza principal de Calvillo Pueblo Mágico  desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, en el cual podrás encontrar filigrana, trajes del Istmo, ropa típica, talabartería, textiles, joyería en plata, cuarzo, chapulines, pinole, mole almendrado, mole frutos rojos, mole verde, dulces regionales, café, mezcal y productos de miel.

Entre la vasta gastronomía de Oaxaca, los moles es uno de los platillos más famosos y representativos de la cocina tradicional mexicana. 


En esta expo artesanal pueden encontrar gran variedad de sabores, como son los famosos chapulines consumidos principalmente en Oaxaca.



No dudes en visitar la plaza principal de Calvillo Pueblo Mágico y llevarte un pequeño recuerdo del hermoso pueblo de Oaxaca. 




! Si te gusto este blog, no olvides de compartirlo con tus amigos y familiares ¡

Más información

¡La cortina de Aguascalientes que es más alta que 20 elefantes africanos! – La Presa Calles

¡La cortina de Aguascalientes que es más alta que 20 elefantes africanos! – La Presa Calles

Articulo 9Por El Turiviajero

Si de presas enormes vamos hablar, pues entonces de la Presa Plutarco Elías Calles te voy a charlar, y cada presa colosal lleva consigo una cortina (pretil) que le va a su medida. Dicha presa se encuentra en el glorioso pueblo mágico de San José de Gracia que se está al norte del estado de Aguascalientes, México.




La presa Plutarco Elias Calles tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m³, la cortina de la presa fue construida de 1927 a 1928 por la empresa estadounidense "J. G. White", es de concreto armado teniendo una tremenda altura de 66 m, la misma medida aproximada del 20 elefantes africanos (que el promedio de altura en elefantes africanos es de 3.2 metros) y  por otra parta el pretil tiene 268 m de longitud, su uso es principalmente agrícola con 2000 usuarios beneficiados en 4000 ha.



Foto San José de Gracia,gob.mx

Se dice que pocos son los atrevidos turistas que llegan a esta cortina y observar su temible profundidad, desde las orillas de esta cortina, así que su sufres de un vértigo no te recomendamos acercarte a la orilla, o si buscas experimentar un escalofriante miedo a las alturas, la cortina de la presa Calles es una buena opción.

 

Más datos de la Presa Plutarco Elias Calles

El proyecto de la construcción de esta primera obra de riego del régimen de la Revolución mexicana, data de fines del siglo XIX, formulado por el ingeniero Blas Romo, con el nombre de Proyecto de la "Presa Santiago". Fue hasta noviembre de 1925, cuando una visita al estado de Aguascalientes, del entonces presidente de la república Plutarco Elías Calles se le ofreció un banquete y aprovechando la ocasión le presentaron el antiguo proyecto de la "Presa Santiago" lo interesaron y fue aprobado bajo patrocinio de Gobierno Federal.



Foto San José de Gracia,gob.mx

Más información

Quedo bajo el agua Tapijulapa Pueblo mágico | Tabasco

Quedo bajo el agua Tapijulapa Pueblo mágico | Tabasco

Articulo 23Por El Turiviajero

Lluvias extraordinarias de 230 milímetros en el norte de Chiapas ocasionó un incremento en los ríos Amarán y Oxolotán. Una noticia muy triste para toda la comunidad de los pueblos mágicos.

 

Estamos viviendo tiempos muy duros en este 2020, sin duda distintos acontecimientos quedarán escritas en libro de la vida del ser humano en la tierra, la pandemia por el Covid 19 ya ha dado golpes fuertes al turismo, y por si fuera poco ahora nuestra madre naturaleza nos vuelva hablar fuerte con lluvias en rincones mágicos de México. 



Fotografía de Reforma 


El pueblo mágico de Tapijulapa en el municipio de Tacotalpa, amaneció está mañana complemente inundado por el desbordamiento del río Oxolotán.

 

Lluvias extraordinarias de 230 milímetros en el norte de Chiapas ocasionó un incremento en los ríos Amarán y Oxolotán que desbordaron en la Sierra de Tacotalpa, Teapa y Jalapa afectando a su paso poblaciones.

 


Calles principales | Fotografía del Heraldo de México


El día de hoy 6 de noviembre las redes sociales se han llenado de imágenes y videos tristes donde se aprecia cientos de viviendas a un 80 % bajo el agua, sin lugar a duda hace que esto ser un golpe muy duro de superar por los chiapanecos.

 




Fotografía del Heraldo de México


Tapijulapa es una población enclavada en la sierra del estado mexicano de Tabasco perteneciente al municipio de Tacotalpa. La población, se encuentra asentada en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas en distintas tonalidades de verde conforman un paisaje único.

 


Centro Histórico de Tapijulapa | Tabasco | Foto de Viaja Bonito 


¡Hoy toca orar y pedir por nuestros amigos del pueblo mágico de Tapijulapa! 

Más información

¡Micheladas en la Presa de Malpaso! - Micheladas pa´ Pistear - Calvillo Pueblo Mágico

¡Micheladas en la Presa de Malpaso! - Micheladas pa´ Pistear - Calvillo Pueblo Mágico

Articulo 31Por La viajera soñadora

Micheladas Pa´ Pistear comenzó aproximadamente hace 6 años en las ferias de Calvillo, específicamente en la feria nacional de la guayaba que se celebra cada año en el mes de diciembre en Calvillo Pueblo Mágico.




La idea surge cuando en la Universidad un compañero  vino a conocer Calvillo y ahí fue donde surgió la idea , entre los dos nos comenzamos a mover, creamos el logotipo, surge la idea de Micheladas pa´pistear, este nombre lo decidimos porque es una forma de invitar a tomar y pasar un momento agradable con los amigos, vamos por una michelada pa´pistear , vamos por una cerveza pa´pistear, es más que nada la frase que todo calvillence utiliza cuando se pretende reunirse a tomar. 




Se decidió poner un barril, año con año se instalaba en la feria nacional de la guayaba, en la feria de mayo, así como también en la feria Nacional de San Marcos, después se adquirió un local en la Presa de Malpaso y se decidió poner el establecimiento ya no solo en ferias si no de una manera permanente; Se Inauguro el 13 de abril del 2019 y ampliamos la carta a más variedad de bebidas coctelería, así como también comida, tales como: ceviches, aguachiles y algunas botanas.




El ambiente es completamente familiar por su giro como restaurante-bar

¡Sierra con broche de oro tu visita a Calvillo pasando por una michelada y disfrutando de la bella vista de la Presa de Malpaso! 


¡Si te gusto este artículo compártelo con tus amigos y familiares! 


Más información

Servicios

Zona discapacitados

Baños

Estacionamiento

Música ambiental

WIFI

Pago con tarjeta

Aire acondicionado

Área infantil

Área fumadores

Televisión con cable

Catering

Agua caliente

Música en vivo

Servicio a domicilio

Pet friendly

Zona aire libre

Piscina

Comida y bebida

Reservaciones

Teléfonos de emergencia

Hospital General

495 956 1348

Clinica IMSS

495 956 0159

Seguridad Pública

495 956 0937 / 956 3324

Bomberos y protección civil

495 956 0759

Presidencia Municipal

495 956 0039

¿Quiénes somos?

Tutour es un medio y plataforma de información turística de los pueblos mágicos de México, la cual informa, anuncia y persuade al visitante y público local, siendo una publicidad estratégica y eficaz para las empresas, promoviendo el turismo y la venta de productos y servicios